Historia de ASISA
El Grupo ASISA es el grupo privado de salud más grande de España. Configurado por un conjunto de más de 70 sociedades cuyas actividades se agrupan en tres ámbitos (actividad aseguradora, actividad sanitaria y otras actividades no sanitarias), el Grupo ASISA es propiedad de la mayor cooperativa sanitaria española y europea, Lavinia S. Coop, que cuenta con capital íntegramente español y que hoy integran más de 9.000 médicos. El Grupo ASISA es el mayor representante del cooperativismo sanitario en España.
La aseguradora ASISA, matriz del Grupo ASISA, nació en 1971 con el objetivo de paliar las carencias del sistema sanitario español, que presentaba situaciones muy diversas en las diferentes provincias. La fundación de ASISA como un igualatorio interprovincial permitió la rápida adscripción de médicos de todas aquellas provincias que no disponían de uno hasta ese momento. Así, la intensa labor de su fundador, el Dr. José Espriu Castelló, permitió establecer delegaciones de ASISA en las provincias que no disponían de igualatorios y, en 1973, su red ya contaba con 19 igualatorios provinciales y uno interprovincial.
En junio de 1976, el Dr. Espriu fundó Lavinia Sociedad Cooperativa, con el objetivo de que todos los médicos de España pudieran participar en la gestión de ASISA y prestar asistencia sanitaria a sus asegurados. En enero de 1977, Lavinia S. Coop. pasó a ser la propietaria de todas las acciones de ASISA.
Lavinia S. Coop. es el ejemplo de institución inspirada en el modelo del cooperativismo sanitario que el propio Dr. Espriu impulsó y que se basa en la libre elección de médico por parte del paciente y en la gestión de los propios facultativos sin intermediarios. Su propia naturaleza de base cooperativa y el hecho diferencial de estar creada y compuesta por médicos determina una clara vocación de servicio al paciente y de potenciar la mejora de la calidad asistencial.
Lavinia S. Coop. gobierna y gestiona las actividades desarrolladas por el Grupo ASISA. Los representantes de los médicos socios, a través de los diferentes órganos de gobierno y participación de la cooperativa, intervienen directamente en la gestión de la actividad asistencial.
La principal seña de identidad de Lavinia S. Coop. es la reinversión del beneficio para mejorar su capacidad asistencial mediante la ampliación de su red propia, la incorporación de los últimos avances tecnológicos y la mejora continua de las condiciones de ejercicio profesional de sus equipos humanos.
A partir de esa capacidad de reinversión de los beneficios generados por la actividad aseguradora de ASISA, nace el Grupo ASISA a principios de la década de 1980, cuando la aseguradora apuesta por el desarrollo de una red hospitalaria propia mediante la compra de algunos centros y la construcción de otros. Su objetivo es garantizar la calidad de la asistencia que reciben los asegurados y, a la vez, mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. En 1989, la compañía abre su primera clínica especializada, Resona, dedicada al diagnóstico por la imagen. Hoy, la compañía cuenta con más de 125 centros dentales, oftalmológicos, de medicina reproductiva y auditiva.
Desde 2016, todos los hospitales del Grupo ASISA se integran en el Grupo Hospitalario HLA, que ya agrupa a 18 hospitales y 38 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, lo que le convierte en el mayor grupo hospitalario español propiedad de una aseguradora. Este dispositivo asistencial propio del Grupo ASISA se completa con una red de clínicas especializadas en tratamientos dentales, oftalmológicos, auditivos, de reproducción asistida, etc.
Desde 2007, ASISA ha impulsado un proceso de diversificación de su actividad aseguradora y ha añadido a su oferta seguros de vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes, además de salud y dental.Igualmente, ASISA comenzó en 2012 su proceso de internacionalización con varios proyectos ya consolidados en Europa (Portugal e Italia), Latinoamérica (México, Brasil, Nicaragua) o en Oriente Próximo, lo que ha permitido a la compañía exportar su conocimiento de la gestión sanitaria y ser más competitiva en un mercado cada vez más complejo.
En 2015, la compañía creó la Fundación ASISA, una entidad sin ánimo de lucro que ha permitido dar respuesta al compromiso social del Grupo ASISA, el impulso de la salud y su vocación de contribuir al desarrollo del conocimiento mediante programas y acuerdos con universidades y comunidad científica e investigadora.
El Grupo ASISA da empleo directo a más de 6.000 profesionales y lidera proyectos vinculados con el cuidado de la salud y la gestión sanitaria en una docena de países en Europa, América Latina, Asia, norte de África y Oriente Próximo.
El propósito del Grupo ASISA es mejorar el bienestar social, protegiendo a nuestros empleados, pacientes y asegurados de forma sostenible e inclusiva contribuyendo al progreso y protegiendo el medio ambiente.