Menú

¿Cuáles son los periodos de carencia más habituales?

Con carácter general, el periodo de carencia en ASISA es de 6 meses, salvo para la HOSPITALIZACIÓN por cualquier causa -incluido el parto- que tiene una carencia de 8 meses.

A modo de ejemplo, están sujetas a carencia:

  • PRUEBAS ESPECIALES DE DIAGNÓSTICO, como Resonancia Magnética; TAC; Radiología Vascular; Gammagrafía; PET; Cariotipos; Amniocentesis; OCT; Cateterismo; Estudios Electrofisiológicos Cardiacos; Estudio diagnóstico en Unidad del Sueño (Polisomnografía); Estudios Urodinámicos; etc.
  • TÉCNICAS ESPECIALES DE TRATAMIENTO, como Tratamientos de Rehabilitación (Fisioterapia, Electroterapia, Magnetoterapia o Foniatría); Terapias Respiratorias (Aerosoles, Ventiloterapia y Oxigenoterapia a domicilio); Tratamiento del dolor; Laser quirúrgico; Litotricia extracorpórea; etc.
  • PSICOTERAPIA, prescrita por un médico especialista en Psiquiatra del Cuadro médico de ASISA.
  • PLANIFICACIÓN FAMILIAR (DIU, ligadura de trompas y vasectomía).
  • CIRUGÍA AMBULATORIA.

¿Te ha resultado útil esta respuesta?

Comparte esta respuesta

ASISA te ayuda

phone

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00

Déjanos tu número y te llamamos gratis
Número de teléfono gratuito:
900 123 470