Menú

¿Por qué es importante una correcta hidratación?

Porque nuestro cuerpo depende del agua para sobrevivir. Nuestra células, tejidos y órganos necesitan agua para funcionar correctamente; esto es, para mantener su temperatura, eliminar desechos y lubricar las articulaciones.

El agua constituye más de la mitad de nuestro peso corporal. Perdemos agua al sudar, al orinar e incluso al respirar. Y más aún, si estamos físicamente activos, si hace calor o si tenemos fiebre. Por ello, la hidratación es un aspecto fundamental para mantener una buena calidad de vida.

¿Cuánta agua debo beber al día?

En general, debemos beber de 6 a 8 vasos al día, aunque la cantidad varía según las personas. Los ancianos tienen más riesgo de sufrir deshidratación, ya que su cerebro puede no ser capaz de detectar sus síntomas y de enviar señales de alerta.

Conviene no esperar a tener sed para beber, sino hacerlo regularmente a lo largo del día, en pequeñas dosis. Esto es especialmente importante para los niños.

¿Y si no me gusta el agua?

Hay otras bebidas e incluso alimentos que contribuyen a mantenernos hidratados:

  • Los zumos naturales de fruta y verdura, los caldos naturales, la leche, el té o el café son una buena alternativa, ya que nos aportan agua. Sin embargo, no conviene abusar de las bebidas con cafeína, ya que pueden causar ansiedad.
  • El agua está también presente en alimentos como las frutas y verduras.

¿Cómo saber si estoy bebiendo suficiente líquido?

Comprueba el color de tu orina: si habitualmente es incolora o amarillo claro, significa que recibes un aporte suficiente de líquidos. Si, por el contrario, es amarillo oscuro o ámbar, puede ser consecuencia de una hidratación insuficiente.

¿Son recomendables las bebidas isotónicas que se comercializan para deportistas?

Esas bebidas contienen hidratos de carbono y electrolitos, que contribuyen a aumentar la energía, por lo que pueden ser útiles si vas a ejercitarte a un alto nivel, o durante más de una hora. No obstante, algunas llevan azúcares añadidos y pueden contener también altos niveles de sodio, por lo que, en principio, no son del todo recomendables.

¿Cuáles son los síntomas que indican una posible deshidratación?

  • Orinar poco o nada
  • Orina más oscura de lo normal
  • Sequedad en la boca
  • Somnolencia o fatiga
  • Sed extrema
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Mareo
  • Llorar sin lágrimas

Recomendaciones básicas para mantener una buena hidratación:

  • Lleva siempre contigo una botella de agua y procura beber a sorbos durante el día
  • Si no te gusta el sabor del agua, puedes añadirle una rodaja de limón o lima
  • Si haces deporte, bebe agua antes, durante y después del entrenamiento
  • Cuando tengas hambre, bebe agua. La sed se confunde a menudo con el hambre
  • Beber agua también puede contribuir a un plan de pérdida de peso saludable
  • Si no te acuerdas de beber agua, hazlo en horarios fijos. Por ejemplo, en el desayuno, almuerzo, cena y cuando te vas a dormir
  • Se debe beber aunque no se tenga sed, especialmente las personas ancianas

¿Te ha resultado útil esta respuesta?

Comparte esta respuesta

ASISA te ayuda

phone

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00

Déjanos tu número y te llamamos gratis
Número de teléfono gratuito:
900 123 470