Mi Área Privada
InicioNoticias Salud El Grupo ASISA facturó 1.761 millones de euros en 2023 tras crecer un 4,9%
19 de junio de 2024

El Grupo ASISA facturó 1.761 millones de euros en 2023 tras crecer un 4,9%


Lavinia S. Coop., accionista única de ASISA, celebra su 48ª Asamblea y revisa los ejes de la estrategia para los próximos ejercicios

El Grupo ASISA facturó 1.761 millones de euros en 2023 tras crecer un 4,9%

Lavinia S. Coop., accionista única de ASISA, ha celebrado en Valencia su 48ª Asamblea General en la que ha analizado la evolución y los resultados de la compañía y ha revisado los ejes de su estrategia para los próximos ejercicios. A medio plazo, el objetivo del Grupo ASISA pasa por seguir creciendo y desarrollando su capacidad comercial en todos ámbitos de su actividad, tanto aseguradora como sanitaria. Para ello, la compañía ha impulsado un plan de transformación que le permitirá adaptar sus procesos e incorporar nuevas herramientas y modelos de gestión para mejorar su eficiencia y que reforzará su capacidad de crecimiento.
 
La Asamblea, celebrada bajo el lema “Inspirando el cambio, asegurando el mañana”, ha repasado los principales ejes de la actividad del Grupo ASISA durante el último ejercicio, marcado por el impacto de la inflación y la práctica congelación de las primas de las mutualidades públicas, circunstancias que han lastrado el crecimiento de los sectores en los que opera la compañía.

En este escenario, el Grupo ASISA cerró el año 2023 con una facturación consolidada de 1.761 millones de euros, un 4,9% más que en 2022. El presidente del Grupo ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destacó que:
 
“El Grupo ASISA siguió creciendo en 2023 e impulsando sus planes de desarrollo e inversión. Cada vez más personas confían en nosotros para cuidar su salud, la salud de sus empresas y familias, incluidas las mascotas, garantizar su tranquilidad cuando viajan y proteger a los suyos ante un accidente o un fallecimiento. Para seguir asegurando nuestro futuro y cuidar a quienes confían en nosotros debemos seguir transformándonos y adaptándonos”.
 
Para avanzar en el objetivo de cuidar cada vez a más personas y mantener su capacidad para atender las demandas de sus asegurados y pacientes, la Asamblea de Lavinia ha ratificado el plan estratégico del Grupo ASISA, apoyado en cinco grandes ejes: 1) transformar su modelo comercial con el objetivo de fortalecer la capacidad de crecimiento en el sector asegurador, avanzar en la diversificación multirramo, mejorar la rentabilidad de la compañía y desarrollar su cartera de clientes; 2) fortalecer su red asistencial propia; 3) buscar nuevas oportunidades en el exterior para incrementar su presencia internacional; 4) acelerar su proceso de transformación digital; y, por último, 5) avanzar en sus compromisos en materia ESG.

Actividad aseguradora: ASISA se diversifica y ASISA Vida sigue creciendo

ASISA siguió avanzando en 2023 en su estrategia de diversificación de la actividad aseguradora para fortalecer su presencia multirramo, creció en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes), y facturó en primas 1.487,67 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior. En el primer trimestre de 2024, ASISA y ASISA Vida mantuvieron esta tendencia creciente en los ramos en los que tienen presencia y facturaron en primas un total de 378,66 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
 
ASISA y ASISA Vida, que ya atienden a más de 3 millones de asegurados, seguirán desarrollando su estrategia de diversificación multirramo para consolidarse como una referencia para el cuidado integral de las personas. Para ello, seguirán reforzando su estrategia, operativa y equipos comerciales; desplegando nuevas herramientas de gestión que mejoren la eficiencia y permitan generar y aprovechar oportunidades de venta y fidelizar a los clientes; fortaleciendo sus capacidades de venta en el ámbito digital; mejorando su cartera de productos para adaptarla a las demandas del mercado; y buscando nuevos acuerdos que permitan a la compañía llegar a nuevos segmentos comerciales.

Modernización del Grupo HLA y ampliación de la red de clínicas especializadas

En 2023, el Grupo ASISA siguió impulsando el desarrollo de su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. Las empresas asistenciales del Grupo ASISA facturaron el año pasado 615,2 millones de euros, un 4,1% más que en 2022. Además, el Grupo ASISA destinó 52,3 millones de euros a inversiones, la mayor parte para el desarrollo y la modernización de su red asistencial propia. Desde 2020, las inversiones superan los 217,7 millones de euros.

La mayor parte de esa inversión se concentró en el Grupo HLA, que cuenta con 18 hospitales y 38 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel. El Grupo HLA mantuvo los planes de modernización de su red asistencial en los que se integran las reformas y ampliaciones de los edificios de HLA Los Naranjos, en Huelva; HLA Universitario Moncloa, en Madrid; HLA Perpetuo Socorro, en Lleida; HLA Santa Isabel, en Sevilla; y HLA Dr. Sanz Vázquez, en Guadalajara. Igualmente, en 2023 el Grupo HLA incorporó a su red su primer hospital en Barcelona, HLA Clínica Internacional Barcelona; y dos nuevos centros en Sevilla, el centro médico-quirúrgico HLA Ramón y Cajal; y en Elche (Alicante), HLA Centro Médico Vistahermosa Elche.

En 2024, han abierto las nuevas instalaciones de HLA Hospital Universitario Moncloa, que este año celebra su 30º aniversario consolidado como uno de los centros privados de referencia de la sanidad privada madrileña, y de HLA Centro Médico Cáceres. Este año está prevista igualmente la apertura del nuevo centro médico de HLA Vistahermosa en Alicante. Del mismo modo, se mantendrán los planes para incorporar en todos los centros tecnología de última generación que permita desarrollar las técnicas de diagnóstico y tratamiento más avanzadas, incluida la cirugía robótica, disponible ya en varios hospitales del Grupo HLA.

Además, el Grupo ASISA mantiene su apuesta por el desarrollo de clínicas especializadas en diferentes ámbitos asistenciales (dental, oftalmológico, reproducción asistida, audiología, cuidado integral de la salud, etc.).

Presencia internacional

La Asamblea de Lavinia S. Coop. ha analizado la evolución del proceso de internacionalización del Grupo ASISA, el tercer eje estratégico de su plan de desarrollo.
 
El Grupo ASISA mantiene su presencia en Portugal, donde opera en el mercado asegurador, mantiene dos clínicas dentales en Lisboa y Gaia (Oporto) y opera diferentes centros de diagnóstico; Italia, donde cuenta con una clínica dental en Milán y comercializa seguros dentales; en Suiza, donde opera Analiza; en Latinoamérica, donde desarrolla diferentes actividades en Brasil, en el ámbito dental y los análisis clínicos; en México y Nicaragua, donde mantiene operativas clínicas de reproducción asistida; y en Chile, en el ámbito de la tecnología sanitaria; y en Oriente Próximo, donde ha impulsado en Emiratos la primera red dental internacional que cuenta con dos clínicas en Dubái y Abu Dabi y mantiene acuerdos para la gestión hospitalaria, la formación médica, etc.
 
Igualmente, Tich Consulting, la consultora tecnológica del Grupo ASISA, comercializa Green Cube, uno de los softwares más avanzados que existen para la gestión hospitalaria, que ya está instalado en casi 300 centros médicos y hospitalarios de una docena de países en los que gestiona más de 10,5 millones de historias clínicas.
 

Impulso a la innovación y la transformación digital

El cuarto punto del plan estratégico que ha refrendado la Asamblea de Lavinia en su reunión ha sido el proceso de innovación y de los sistemas de gestión, administración, atención al cliente, etc. del Grupo ASISA. El objetivo es simplificar el modelo de gestión para favorecer la eficiencia y, a la vez, simplificar los procesos y las gestiones y trámites que deben realizar los asegurados.
 
En 2023, el Grupo ASISA siguió impulsando diversos proyectos para la reorganización de sus sistemas y aprovechar las ventajas que proporciona la tecnología, e incorporando herramientas basadas en el uso de datos e inteligencia artificial (IA). Igualmente, la compañía siguió desarrollando su oferta de telemedicina y amplió las especialidades accesibles a través de su Chat Médico, la app para dispositivos móviles que permite contactar con médicos especialistas en cualquier momento y desde cualquier lugar. En 2024, ha incorporado nuevas funcionalidades y ha puesto en marcha el Programa Integral Menopausia ASISA, un plan de salud que ofrece información y permite acceder a profesionales de diferentes especialidades.

Estrategia ESG 2023-2030

Por último, la Asamblea de Lavinia evaluó la Estrategia ESG de la compañía para el periodo 2023-2030, aprobada en 2023 y que tiene como objetivo multiplicar el impacto positivo que la actividad del Grupo ASISA, tanto aseguradora como sanitaria, genera en la sociedad y contribuir a mejorar la vida de las personas, protegerlas y cuidar de su bienestar y de su entorno.
 
La Estrategia ESG apuesta por el uso de energías renovables y autoconsumo, proyectos de eficiencia energética y economía circular, así como la evaluación y homologación de la cadena de suministro. El Grupo ASISA se ha marcado como objetivo ser una empresa neutra en carbono en 2025. Tanto el ámbito social como en el de la gobernanza, el Grupo ASISA siguió desarrollando diferentes iniciativas e invirtió más de 4 millones de euros en acción social.

 

< Anterior
18 de junio de 2024
Lavinia celebra su 48ª Asamblea General en Valencia, donde el Grupo ASISA fortalece su presencia e impulsa su crecimiento
Siguiente >
25 de junio de 2024
La conversación sobre menopausia en redes sociales ha crecido un 69,7% en los últimos tres años
Cargando