Ejercicios para la diabetes
Beneficios de la actividad física en el control de la diabetes
- Mejora el control glucémico
- Ayuda a mantener el peso ideal
- Disminuye los niveles de colesterol
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Aumenta el tono muscular
- Provoca una sensación de bienestar psicofísico
La actividad física puede disminuir la glucosa en sangre y provocar hipoglucemia por lo que a la hora de practicar cualquier tipo de actividad física es recomendable:
- Llevar siempre un sobre de azúcar, caramelos, geles/pastillas de glucosa, zumo o alguna bebida isotónica
- Inyectar insulina en las zonas que no vayan a ejercitarse durante el ejercicio
- Determinar la glucemia antes y después del ejercicio y si es necesario modificar la ingesta de hidratos de carbono y/o reducir el aporte de insulina
Intensidad del ejercicio |
Glucemia pre ejercicio |
Suplemento de hidratos de carbono / hora de ejercicio |
Consejos |
---|---|---|---|
Baja (andar a velocidad baja, trabajos de jardinería...) |
Inferior a 100 mg/dl |
10-20 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
Tomar hidratos de carbono antes del ejercicio (fruta, galletas, bebidas energéticas...) |
Baja (andar a velocidad baja, trabajos de jardinería...) |
Superior o igual a 100 mg/dl |
10-20 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
|
Baja (andar a velocidad baja, trabajos de jardinería...) |
Superior 300 mg/dl |
- |
Posponer el ejercicio comprobar cetona y resolver la hiperglucemia |
Moderada (Bicicleta, golf, andar a velocidad moderada...) |
Inferior a 100 mg/dl |
20-30 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
Tomar hidratos de carbono antes del ejercicio (fruta, galletas, bebidas energéticas...) |
Moderada (Bicicleta, golf, andar a velocidad moderada...) |
Superior o igual a 100 mg/dl |
20-30 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
|
Moderada (Bicicleta, golf, andar a velocidad moderada...) |
Superior 300 mg/dl |
- |
Posponer el ejercicio comprobar cetona y resolver la hiperglucemia |
Intensa (Correr, tenis...) |
Inferior a 100 mg/dl |
40-50 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
Tomar hidratos de carbono antes del ejercicio (fruta, galletas, bebidas energéticas...) |
Intensa (Correr, tenis...) |
Superior o igual a 100 mg/dl |
40-50 g de hidratos de carbono (fruta, pan, galletas...) |
|
Intensa (Correr, tenis...) |
Superior 300 mg/dl |
- |
Posponer el ejercicio comprobar cetona y resolver la hiperglucemia |
Hipoglucemia tardía
Si bien la mayoría de las hipoglucemias relacionadas con el ejercicio físico aparecen durante o inmediatamente después de su práctica, en ocasiones aparecen más tarde. Estas hipoglucemias:
- Pueden aparecer una vez transcurridas cuatro o más horas tras finalizar la actividad física
- Suelen ser nocturnas
- Aparecen principalmente cuando practicamos ejercicios muy intensos y/o prolongados
Existen una serie de situaciones en las cuales la práctica ejercicio físico puede estar desaconsejada:
- Diabetes descompensada (cetosis/cetoacidosis)
- Hipoglucemias recurrentes
- Problemas cardiovasculares
- Retinopatía
- Neuropatía
- Nefropatía
- Hipertensión
Consulte a su equipo médico asistencial antes de iniciar un programa de ejercicio